Si bien las políticas en las cuales se enmarca el programa fueron implementadas como respuesta al aumento en las tasas de embarazo adolescente en Chile, y la necesidad imperante de incluir en las mallas curriculares de los establecimientos escolares de básica y media las temáticas de afectividad y sexualidad como una forma de asegurar el acceso a la información por parte de todos, ésta no es la razón que motiva la creación del "Programa Comunal de Educación, Formación de Afectividad y Sexualidad en Puente Alto".
El problema que el Proyecto busca abordar es el siguiente:
"Los estudiantes de los colegios municipales de la comuna de Puente Alto toman decisiones respecto de su afectividad y sexualidad que van en perjuicio de su formación como personas íntegras."
Lo anterior, guarda relación con un proyecto de vida, una planificación personal y familiar que no tilda de negativo un embarazo adolescente, sino que critica un embarazo adolescente no planificado.
Por tanto busca resolver los déficit de información que existen actualmente para que los estudiantes sean capaces de tomar decisiones óptimas para ellos mismos y sus proyectos de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario